¿Qué es un ensayo clínico? El punto de vista del paciente

¿Qué es un ensayo clínico y para qué sirve? ¿En qué se diferencia de la práctica médica habitual? ¿Qué personas e instituciones intervienen en los ensayos clínicos? ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos para los participantes? Desde que se inicia el desarrollo de un fármaco hasta que está disponible para pacientes y profesionales de la salud, se debe estudiar y demostrar su seguridad y eficacia y eso es precisamente lo que se persigue con la realización de ensayos clínicos
Analizamos la EU CTR y el CTIS en el congreso OCT Europe 2023

Raquel Reviejo, EU Regional Submmission Lead en MSD, y Lidya Domínguez, Clinical Research Director en Sermes CRO, analizarán los cambios surgidos de la puesta en marcha de la nueva plataforma de ensayos clínicos europea, CTIS, en el congreso Outsourcing In Clinical Trials Europe 2023, que tendrá lugar en Barcelona los días 3 y 4 de mayo.
Día Europeo de los Derechos de los Pacientes

Cada 18 de abril se celebra el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes. El objetivo es informar, debatir y establecer compromisos encaminados a mejorar los derechos de los pacientes en Europa y en cada uno de los Estados Miembros
Las variables nominales son algo más que un nombre

El análisis de variables nominales es algo muy común en los ensayos clínicos. Si quieres saber más sobre cómo analizar este tipo de variables, ¡sigue leyendo!
AEDESEO y Sermes CRO, colaborando para visibilizar la Esofagitis Eosinofílica

AEDESEO, la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica, y Sermes CRO llegan a un acuerdo para trabajar juntos en acciones de comunicación dirigidas a visibilizar esta enfermedad y empoderar a sus pacientes
Semana de cuatro días laborables: ¡seguimos avanzando!

Ampliamos el proyecto piloto de nuestra semana de cuatro días laborables, en el que desde este mes de marzo ya participa el 11% de nuestra plantilla.
José Alberto Catalá Hernansáiz, nuevo CISO de Sermes CRO

Damos un nuevo paso adelante en la gestión de la seguridad de la información con el nombramiento como CISO (Chief Information Security Officer) de José Alberto Catalá Hernansáiz, cuya trayectoria profesional ha estado ligada a las tecnologías de la información desde hace 28 años, y en puestos relacionados con la seguridad IT los últimos 5 años
Nueva publicación científica de nuestro equipo de Bioestadística

Mercedes Ovejero y Jaime Ballesteros han publicado el artículo “Viabilidad de los Procedimientos de Aprendizaje Automático Automatizado para el Estudio de las Evidencias de la Validez de Criterio: El Caso del VIA-IS”
¿Cómo hacer el registro en OMS para poder trabajar dentro de CTIS?

Para poder realizar un ensayo clínico en CTIS, previamente es necesario haberse registrado en OMS. En este artículo te contamos cuál es el proceso para el registro en OMS de promotores y centros que participan en ensayos clínicos
Participamos de los últimos avances en los análisis de datos con R

Nuestro equipo de Bioestadística participa en el I Congreso y XII Jornadas de usuarios de R, con la presentación de un póster y dirigiendo un taller sobre la visión del análisis de las variables nominales más allá del estudio de su asociación, todo ello desde R