Las personas, protagonistas del Día Mundial de las Enfermedades Raras

Acompañamos a Feder en el evento celebrado en Oviedo para dar visibilidad a las personas con enfermedades raras, en compañía del presidente de Feder, la Reina y la ministra de Sanidad, entre otras autoridades
Sermes CRO se suma a la celebración de los 35 años de historia de CEAFA

Lo que comenzó hace 35 años con un pequeño grupo de personas unidas por la necesiad de apoyo ante una enfermedad desconocida, el Alzheimer, hoy se ha convertidos en un pilar fundamental del ámbito social y sanitario en nuestro país. ¡Felicidades a la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) por este aniversario!
La microbiota intestinal y su impacto en la salud humana

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino. Estos microorganismos juegan un papel crucial en nuestra salud, influyendo en los procesos digestivos, el sistema inmunológico y la salud mental. Por eso es crítico realizar investigación clínica sobre microbiota con el fin de desarrollar tratamientos eficaces.
¿Qué es un ensayo clínico? El punto de vista del paciente

¿Qué es un ensayo clínico y para qué sirve? ¿En qué se diferencia de la práctica médica habitual? ¿Qué personas e instituciones intervienen en los ensayos clínicos? ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos para los participantes? Desde que se inicia el desarrollo de un fármaco hasta que está disponible para pacientes y profesionales de la salud, se debe estudiar y demostrar su seguridad y eficacia y eso es precisamente lo que se persigue con la realización de ensayos clínicos
Esofagitis eosinofílica, qué es y cuáles son sus síntomas

¿Cuáles son los principales cambios que podemos esperar con la puesta en marcha del CTIS? ¿Y los plazos? ¿A qué ensayos aplica? ¿Qué estrategias debo establecer para el periodo de transición? En este artículo te explicamos el qué, cómo, cuándo, dónde y porqué del nuevo escenario que se abre para la investigación clínica en Europa
Mercedes Ovejero, coautora de una nueva publicación científica sobre el trastorno bipolar

Nuestra especialista en análisis de datos de ensayos clínicos, doctora en Psicología y profesora asociada de Estadística aplicada a la Psicología en la Universidad Complutense de Madrid analiza en este artículo científico la cognición social y emocional en el trastorno bipolar desde un enfoque comparativo con familiares de primer grado